Proyecto "Terrario"

Cuarto grado, realizo un proyecto interesante, en donde toco colectar especímenes vivos bajo las rocas, hojarascas y plantas, para agregarlas a lo que sería un terrario. En una pecera se agrego suelo, simulando sus horizontes A, B, C y D. Se procedió a colocar pequeña vegetación, hongos y pequeños invertebrados, haciendo así un verdadero ecosistema terrestre. Entre los animales introducidos al terrario están: hormigas, arañas, larvas, cien pies y mil pies, lombrices de tierra, cucarachas de hojarascas, coleópteros, moluscos terrestres, entre muchos otros. Lugo correspondió en los siguientes periodos de clases, hacer observaciones del comportamiento de cada animalito y de lo que había sucedido dentro del terrario.

Proyecto "Jardín de plantas medicinales"

Esta vez los grupos sexto F y sexto G, realizaron el proyecto “Jardín de plantas medicinales”; cada una con su nombre y uso curativo. Algunas de las plantas del jardín son: mastranto, casco de vaca, culantro, salvia, sábila, noni, hierba de limón, entre otras.

Descubriendo los ecosistemas

Cuarto grado en busca de los factores que forman parte de los ecosistemas, durante el laboratorio 9.







Los Ecosistemas

Laboratorio # 9 (Cuarto grado)
Los ecosistemas

Objetivos: Conocer que es un ecosistema y su importancia.
Reconocer que seres vivos pueden encontrarse en un ecosistema.
Reconocer los diferentes factores presentes en un ecosistema.

Introducción: Un ecosistema es un lugar formado por seres vivos y no vivos; los seres vivos como las plantas, hongos, animales, virus y bacterias son factores bióticos. Y los factores abióticos son no vivos como por ejemplo las condiciones físicas como temperatura (Tº), humedad, lluvia, presión, calor, suelo y rocas, etc.

El conjunto de animales o de plantas forman comunidades y estas están rodeados por un medio (ambiente) formando un ecosistema; en donde todos los factores abióticos están relacionados entre sí, y en equilibrio para que el ecosistema sea ideal y apropiado para todos los seres vivos que ahí habitan.

Hay ecosistemas acuáticos (marinos, lagos y ríos), y ecosistemas terrestres (ecosistema desértico, selva, pastizales, etc.); en donde para cada tipo de ecosistema se encuentran diferentes tipos de seres vivos, ya que las condiciones físicas (abióticas) son diferentes, es por eso que hay animales de la selva que no pueden vivir en desiertos y menos en el mar, y hay animales de agua de mar que no pueden vivir en agua dulce.

Investigación: (hacer en casa, antes del día del laboratorio)
Mencione ejemplos de animales que viven en un ecosistema acuático.
Mencione ejemplos de seres vivos que habitan en el ecosistema terrestre.
Dibuje en el cuaderno un ecosistema.

Experimento: (hacer en el laboratorio)
A. Observar dispositivas de diferentes tipos de ecosistemas.
B. Identificar en que ecosistema esta tu escuela y que factores están presentes.
C. Dibujar el ecosistema de la escuela con los factores bióticos y abióticos presentes.
D. Haga una lista de los factores bióticos y otra de los abióticos que hay en este ecosistema.

Preguntas importantes: (Responder en casa después del laboratorio)
1) ¿Cuál es la diferencia entre un ecosistema marino y uno de un lago?
2) ¿Cuál es la importancia de los ecosistemas?
IV Grado / Profesor: Erick E Pitti S





Plantas medicinales

Los grupos de sexto grado, analizando y reconociendo diferentes muestras de plantas medicinales que han traído al laboratorio.